Para llegar hasta allí optamos por el famoso vuelo desde la ciudad de Katmandú hacia el poblado de Lukla donde se encuentra la pequeña pista de aterrizaje conocida como "la más peligrosa del mundo".
Desde Lukla a 2900 metros para llegar al Everest Base Camp (EBC) a 5300 mts se debe caminar algo mas de 50km. Teniendo en cuenta que hay que "aclimatarse" a la altura esto lleva habitualmente unos 6 dias.
A lo largo de estos 6 días las iágenes no dejan de deslumbrar, combinando vistas de gigantescas montañas, pobladores sherpas, puentes colgantes, caravanas de YAKS, templos budistas, monasterios, stupas y piedras talladas también budistas.... un trekking increible debido a la combinación entre religión-cultura-paisaje.
Luego de los 6 días "oficiales" llegamos al campo base y pasamos dos noches junto a la expedición argentina de Patagonian Brothers, también conocidos como "Los Hermanos Benegas" o BBE "Benegas Brothers Expeditions".
Damian y Willy Benegas son dos hermanos mellizos oriundos de Puerto Madryn, excelentes escaladores y grandes guías. Aquí en el Himalaya se los reconoce mucho por su profesionalismo y su CALIDAD DE GENTE.
En nuestro caso, gracias a amigos en común, ya habíamos hecho cotacto con DAMIAN en Buenos Aires y él nos había recomendado dos montañas para escalar en esta zona que se la conoce como "El Valle del Khumbu"... así que aprovechamos las 2 noches en el EBC para hablar con Damian acerca de los detalles de las 2 escaladas para las cuales ya habíamos tramitado unos costosos "climbing permits" en Katmandú.
En el EBC aprendimos mucho sobre escalar al "estilo himalaya".. cosa que sinceramente, si bien habiamos leido y escuchdo mucho, una vez aquí, nos dimos cuenta que realmente NO ENTENDIAMOS NI UN POCO!!
Acá es todo distinto... todo MUY distinto!! ni mejor ni peor... simplemente DISTINTO.
La expedición de PATAGONIAN BROTHERS está compuesta por un staff de unas 15 personas. La orgnización es extremadamente buena... no se escatima en nada... se pone todo lo mejor para que los miembros de cumbre puedan alcanzar su objetivo... en este caso nuestros aigos FELIPE de Argentina y JEFF de Brasil... dos GROSOS... dos grndes personas que decidieron encarar el desfío de subir la montaña más alta del mundo, siendo gente de ciudad y suspendiendo 2 meses todas sus actividades en BsAs y Sao Paulo. Tengamos en cuenta que para subir el Everest sin ser un profesional de la montaña hace falta muchisimo esfuerzo físico, psíquico y económico.
Son 2 meses viviendo a más de 5300 metros de altura donde no podés enfermarte, cansarte, enojarte, aburrirte, pelearte ni nada negativo... tenés que estar todos los dias a full con el ánimo al máximo. Durante el primer mes y medio hay que, para aclimatar correctamente, subir 2 veces hasta la zona del campamento 3 a aproximadmente 7200mts, luego bajar a descansar cerca de los 3400mts y luego volver a subir al EBC a 5300 para pasar unos 8 días hasta que inicie el "Summit Push" o los días de "intento de cumbre" que suelen ser solo 7 u 8.

Encontramos otros argentinos en otras empresas... nuestro amigo Horacio Cunietti de Mendoza... GRAN GUIA DE ALTA MONTAÑA y gran persona también... el trabajó con nosotros como staff de montaña en una XKrace, es instructor en el club andino mendoza, en la escuela de guías de montaña de mendoza y para que se den una idea, por ejemplo escaló la pared sur del Aconcagua y al día de hoy tiene 60 cumbres en ese cerro. También encontramos a URSULA de Catamarca que es una laburante de la montaña también... A Natalia de Mendoza, que por ciertas cuestiones tuvo que regresar Argentina.... así que si no se nos escapa nadie, son 3 los argentinos que intentarán cumbre a partir del 15 de mayo y hasta el 28 en el Summit Push de esta primavera Nepalesa.








A los que nos gusta la montaña y solemos escalar en Argentina o sud América, solemos creer que en el EVEREST se dan lujos innecesarios por una simple cuestión comercial.... ERROR!! Al llegar auí nos dimos cuenta que los miembros de expediciones en empresas que "limitan" el confort, simplemente no soportan con el ánimo sufuciente los 2 meses de aclimatación y llegan sin energía para los días de cumbre (summit push). Especialmente la gente que no es "profesional de la montaña".
Teniendo en cuenta que los primeros ascensos al Everest donde solo hicieron cumbre un par de personas se usaron mas de un centenar de Sherpas de staff, no es para nada incoherente que hoy en dia, por ejemplo en la empresa argentina se utilice un staff de 15 personas para que 2 de sus miembros cuenten con altas chances de hacer cumbre... de lejos parece mucho, pero estando acá les podemos asegurar que es MUY adecuado.
En nuestro caso, Alejandra y yo abandonamos el EBC el 19 de abril para ir a escalar 2 montañas de 6200mts... todo esto con la idea de bajar a Katmandú luego, e ir a conocer otras regiones de los Himalayas... pudimos escalar las 2 montañas con éxito (luego irá un post sobre eso) pero la idea de ir a otras regiones fue truncada gracias a la oferta de Damian Benegas de volver al EBC los días de summit push para trbajar en equipo desde el BASE con las comunicaciones, pronosticos meteorologicos, logistca, etc.... así que hoy en día (15 de mayo) estamos de regreso en el EBC escribiendo estas líneas a las apuradas ya que estamos organizando temas para los días de cumbre que por el momento serán entre el 18 y el 25 de mayo. Estamos armando el blog
www.everestbbe.blogspot.com para comunicar lo que pase los días de cumbre, así que los ivitamos los próximos días a acompañar a Felipe y a Jeff en su intento de cumbre!!
Volviendo a los humildes seismiles que hemos escalado en Himalaya, haciendo clic aquí
https://picasaweb.google.com/azimupab podrán ver las galerías de fotos.
Queremos agradecer a Damian Benegas de BENEGAS BROTHERS EXPEDITIONS por toda la ayuda para este viaje!!
Pablo y Alejandra